Hoy tenemos el placer, y nunca mejor dicho, de entrevistar a Guacimara Bordón, una joven pastelera canaria. Espero y deseo que disfruten de ella y que próximamente puedan disfrutar también de sus postres.
Biografía
Guacimara Bordón nació en Gran Canaria, le encanta la fotografía y las manualidades pero su gran pasión, aparte de sus mascotas y su familia, es la repostería. Estudió Panadería, Repostería y Confitería en Gran Canaria teniendo pendiente una formación en Francia, por desgracia ha quedado parada por culpa del famoso Covid-19.
Pero ahora vamos a centrarnos en Guacimara Bordón y todo lo que tiene que contarnos.
Entrevista a la pastelera Guacimara Bordón Rodríguez
«Muchas gracias antes que nada por contar conmigo y aportar un granito más a tu proyecto, el cual te deseo que siga creciendo aún más después del confinamiento.
Además de agradecer a todos mis profesores la formación que me han aportado y a todas las personas que he conocido en los diferentes eventos».
- ¿Cuándo supiste que te querías dedicar a la repostería?
Creo que desde los 10-11 años, aunque no haya podido obtener la formación hasta ahora (a falta de terminar las prácticas en Francia). En casa tanto mi madre como mi abuela, han hecho los típicos postres que creo que en toda casa, alguna vez han degustado, como el bizcocho (queque) de yogurt, las bolitas de galleta con coco y leche condensada, los flanes y natillas o el arroz con leche, entre un largo etc. lo que hizo que poco a poco quisiera aprender más de esta profesión.
- ¿Cómo te definirías a ti misma y a tus trabajos de repostería?
Como una persona creativa, detallista, amable, enérgica y apasionada de la pastelería. Los definiría como pequeños placeres que uno necesita en su vida, ya sean dulces o salados, siempre apetecen y sobre todo cuando sientes la satisfacción de ver a la gente disfrutar con lo que haces, eso no tiene palabras.
- ¿Qué lugar ocupa en tus postres la tradición y la innovación?
Pues para mi están al 50%, ya que me gusta experimentar con texturas y diferentes formas de presentar un postre pero manteniendo el sabor tradicional.
Como prueba de ello, uno de los postres que presenté en el I encuentro de cocineros de Gran Canaria, en el C.I.F.P. Villa de Agüimes, organizado por Carolina Cruz Avero y Antonio Ventura (jefe de estudios), contando con la confianza de mis profesores, mi tutor y compañeros de clase, para que lo elaborara según mi gusto, donde elaboré un arroz con leche convertido en un semifrío con un núcleo sorpresa en su interior, acompañado de salsas de limón y naranja.
- ¿Cómo alimentas tu creatividad a la hora de crear postres?
De varias fuentes, desde revistas a libros de todo tipo de pastelería y bollería, Instagram y Pinterest.
- ¿Qué ingrediente te gustaría usar en un postre que no hayas usado aún?
El Yuzu o el Kumquat, sería interesante realizar alguna receta con alguno de los dos.
- ¿Qué postre es tu especialidad, el que siempre te piden que prepares?
Los profiteroles o buñuelos rellenos de crema pastelera (ya sea con sabor de vainilla o limón y canela). Aunque con las nuevas recetas que estoy haciendo por casa no sé si ganarán los rollos de canela jajaja.
- ¿Cual es el postre más difícil que has hecho hasta ahora?
Uno que presenté en un examen práctico, porque me lo inventé desde cero, unos días antes lo dibujé e imaginé como quedaría en cuestión de combinaciones de sabor, volumen y textura, me la jugué teniendo en cuenta que si salía mal tendría un suspenso.
- Parece que se ha puesto de moda la elaboración de repostería en casa, ¿cómo crees que puede afectar esto al sector?
Desde mi punto de vista, podrá afectar a la hora de que el cliente pida más productos naturales sin tantos aditivos, cosa que no veo mal, pero que en realidad ya existen muy buenas panaderías-pastelerías que ofrecen este tipo de productos, sólo es cuestión de ir probando los diferentes establecimientos que hay en la isla. Lo que si que puede aportar este confinamiento, es a que las personas descubran un hobby o una pasión que aún no sabían que tenían y quieran formarse y descubrir lo bonito de esta profesión.
- ¿Qué hobbies tienes?
La verdad que bastantes, leer, diseñar desde scrapbook, quilling a la representación de un postre, senderismo, la fotografía de paisajes de todo tipo y pilates entre otras cosas.
- Creaste tu marca, #postresgbr, ¿Cuáles son tus proyectos a corto, medio y largo plazo?
Si, de momento #postresgbr es un hashtag que tengo en mi perfil personal de Instagram, el cual espero convertir en uno de los referentes para ayudar a otras personas que les sirva de inspiración. Pues a corto y medio plazo, seguir formándome y aprendiendo diferentes técnicas de elaboración; a largo plazo, tener mi empresa o la formación pública o privada.
- Ahora para ir finalizando vamos con una tanda de preguntas cortas.
- Un ingrediente: Vainilla Bourbon.
- Un olor: El del pan recién hecho.
- Un sabor: La combinación de canela y limón.
- Una especie: La canela de Ceylán.
- Un utensilio: La varilla.
- Una bebida: Vino tinto.
- Un postre canario: Frangollo.
- Tu postre favorito: Tarta de queso, ya sea fría o al horno.
- Un recuerdo culinario: Las truchas de cabello de ángel que me hacía mi abuela.
Por último, Guacimara Bordón nos deja la receta de un Bizcocho de plátano y nueces, que tanto ella como yo, esperamos que disfruten.
Bizcocho de plátano y nueces.
Ingredientes (molde 24-25 cm)::
- 125 g. mantequilla en pomada
- 225 g. azúcar
- 2 huevos (M)
- 3 g. de pasta de vainilla
- 2 plátanos maduros
- 225 g. harina de trigo
- 10 g. impulsor
- 2 g. sal
- 125 g. yogurt natural o plátano para potenciar sabor
- 70 g. nueces
Elaboración:
- Mezclar y tamizar la harina, el impulsor y la sal, reservar.
- Aplastar los plátanos con la ayuda de un tenedor y reservar.
- Engrasar el molde con mantequilla o spray y espolvorear harina, retirar la harina sobrante.
- Precalentar el horno a 175º-180º C.
- En un recipiente batir la mantequilla con el azúcar hasta blanquear (debe tener una consistencia suave y esponjosa).
- Agregar los huevos de 1 en 1, no agregar el siguiente hasta que se haya incorporado del todo el primero.
- Incorporar el plátano y la pasta de vainilla.
- Sin dejar de batir, incorporar el yogurt.
- Añadir la harina, en este paso se recomienda bajar la velocidad de la batidora o usar una lengua e ir incorporándola poco a poco y con movimientos envolventes.
- Agregar las nueces y mezclar lo justo para que se integren.
- Verter la masa en el molde, si se desea se pueden poner trozos de nueces por la superficie.
- Hornear durante 50-55’ o hasta que al pincharlo con una brocheta salga limpio.
- Retirar del horno hacia una rejilla y dejar atemperar antes de desmoldar.
- Disfrutar.